Los niños se relacionan de manera muy espontánea con los animales y fácilmente se comprometen con su protección.
La relación especial entre el niño y sus mascotas
El animal adorado puede ser un perro, un gato, una tortuga. No importa cuál. No hay más que ver cómo se transforma la cara de un niño cuando tiene un animal cerca, para darse cuenta de que niños y mascotas establecen una relación muy especial.
Ventajas del contacto de los hijos con los animales
Estas son algunas de las ventajas que postula la AACAP del contacto de los niños con los animales:
- Desarrollar sentimientos positivos hacia el animal contribuye a la autoestima y a la autoconfianza del niño.
- Una buena relación con un animal también ayuda a desarrollar la comunicación no verbal, la compasión y la empatía.
- Los animales proveen lecciones acerca de la vida: la reproducción, el nacimiento, las enfermedades, los accidentes, la muerte y el duelo.
- Las mascotas ayudan a desarrollar un comportamiento responsable en los niños que los cuidan y proveen un enlace con la naturaleza.
- Enseñan al niño el respeto hacia otros seres vivientes.
Mascotas no recomendadas para niños pequeños
No todos los animales deberían convertirse en mascotas para los niños. No es recomendable que los más pequeños de la casa, especialmente los menores de cinco años, tengan hámsters, erizos, lagartos pequeños ni tortugas, debido a los riesgos que representan para su salud.
Como todos sabemos, cuánto más pequeño sea el niño más grande es su vulnerabilidad, ya que su sistema inmunitario todavía no está totalmente desarrollado. Además, cuánto más pequeño el niño sea, menos hábitos de higiene tendrá. Besan, agarran, y tocan sin control a los animales, y luego se ponen las manos en la boca, algo que no siempre se puede vigilar.
No se trata de prohibir este contacto. De lo que se trata es de proteger a los niños educándolos para que tengan el hábito de lavarse las manos siempre después de algún contacto con su mascota, el cuidado de no besarla en la boca, y tampoco llevársela para dormir en su cama, etc.
Por eso es bueno que las familias esperen a que el niño sea mayor para traer una mascota exótica a casa.
Fuentes citadas:
- http://www.guiainfantil.com
- http://www.animanaturalis.org
- http://www.materna.com.ar
- Fotografía: Lisa Holloway (Google images)