Destinatarios:
Padres de familia que estén interesados en tener un mayor conocimiento sobre los procesos de subjetivación humana, y obtener herramientas para mejorar la integración socioafectiva de sus hijos con Discapacidad Intelectual
Si bien en el seminario se abordan algunas especificidades de la sexualidad de los jóvenes con discapacidad intelectual, el contenido general del programa se centra en el concepto de “sexualidad ampliada”, por lo que su carácter es universal y de valor para el desarrollo psicosexual de todo niño y adulto. Como finalidad última, desde una perspectiva social, este trabajo aspira a promover una mayor comprensión de la sexualidad propia, un mejor vínculo psicosexual con los hijos/alumnos/niños a nuestro cuidado, y a brindar herramientas eficientes para la prevención de la violencia intrafamiliar y social.
Descargar mapa mental
Para información sobre nuevos Seminarios profesionales
Consultar AQUÍ
¡Muchas gracias!
Edición 2015/2016 del Seminario
ALGUNAS REFLEXIONES POSTERIORES
La edición de este Seminario durante 2015/2016 contó con el apoyo de: Nuevo Mundo en Educación Especial. IAP , de CEPESAM. Centro de Estudios de Posgrado en Salud Mental, y de Caminando Juntos, DIF Querétaro.
El cupo se completó de forma inmediata (en 72 hs tras publicado el seminario), y se contó con una audiencia integrada por padres de familia, psicólogas, médicos, preceptoras y asistentes sociales de amplia experiencia.
Al finalizar el curso se elaboraron protocolos de trabajo para la solución de problemáticas específicas (vinculadas con la sexualidad y el desarrollo) de cada institución o situación familiar. Este tipo de estrategias posibilita una aplicación concreta de los conocimientos adquiridos.
¿Quieres inscribirte en este seminario?
Por teléfono/email:
2015/ 2016 : Psic. Ana Gabriela Romero – Tels. 4421970956-4422282165
(CUPOS AGOTADOS/ CONCLUIDO)
CONSULTAS 2017 ( Fechas por confirmarse) :
Lic. Mariela Eula: contacto@marielaeula.com
O puedes hacerlo aquí: